A/RES/71/160 El deporte como medio de promover la educación, la salud, el desarrollo y la paz Miembros en la promoción del desarrollo humano mediante el deporte y la educación física, Reconociendo además la importancia del deporte y la actividad física para combatir enfermedades no transmisibles, como se señala en la declaración política de la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2, Reconociendo la función de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte y la Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funciona rios encargados de la Educación Física y el Deporte, incluidas las declaraciones que ha aprobado, así como la convocación de la Sexta Conferencia Internacional, que se celebrará en Kazán (Federación de Rusia) en junio de 2017, como foro en el que formular compromisos y recomendaciones para fortalecer las dimensiones educativa, cultural y social del deporte y la educación física, incluso en el contexto de la Agenda 2030, Reconociendo también la versión revisada de la Carta Internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte, proclamada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en su 38ª reunión, celebrada en noviembre de 2015, Tomando nota de que en su 38ª reunión la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura proclamó el 20 de septiembre como Día Internacional del Deporte Universitario, Reconociendo la Carta Olímpica y que toda forma de discriminación es incompatible con la pertenencia al movimiento olímpico, Acogiendo con beneplácito el memorando de entendimiento firmado en abril de 2014 entre el Comité Olímpico Internacional y las Naciones Unidas, en el que se hizo un llamamiento para que se intensificaran los esfuerzos en torno a iniciativas basadas en el deporte que fomentaran el desarrollo social y económico y se fortalecieran las numerosas alianzas que las organizaciones de las Naciones Unidas habían establecido con el Comité, Afirmando la valiosa contribución de los movimientos olímpico y paralímpico al establecimiento del deporte como medio singular para promover la paz y el desarrollo, en particular a través del ideal de la tregua olímpica, reconociendo las oportunidades que ofrecieron los pasados Juegos Olímpicos y Paralímpicos, incluidos los celebrados en Río de Janeiro (Brasil) en 2016, los cuales, entre otras cosas, sirvieron de inspiración para los jóvenes por el potencial de inclusión social que tiene el deporte, al igual que los Juegos Olímpicos de la Juventud, celebrados en Lillehammer (Noruega) en febrero de 2016, acogiendo con aprecio todos los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos, en particular los que se celebrarán en Pyeongchang (República de Corea) en 2018, en Tokio en 2020 y en Beijing en 2022, así como los Juegos Olímpicos de la Juventud que se celebrarán en Buenos Aires en 2018 y en Lausana (Suiza) en 2020, y exhortando a los futuros organizadores de los Juegos y a otros Estados Miembros a que incluyan el deporte, según corresponda, entre las actividades orientadas a la prevención de conflictos y aseguren que se observa efectivamente la tregua olímpica durante los Juegos, _______________ 2 2/8 Resolución 66/2, anexo.

Select target paragraph3