A/RES/72/218
Reducción del riesgo de desastres
que adoptó un amplio conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas
universales y transformativos, de gran alcance y centrados en las personas, su
compromiso de trabajar sin descanso a fin de conseguir la plena implementación de
la Agenda a más tardar en 2030, su reconocimiento de que la erradicación de la
pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor
desafío a que se enfrenta el mundo y constituye un requisito indispensable para el
desarrollo sostenible, su compromiso de lograr el desarrollo sostenible en sus tres
dimensiones —económica, social y ambiental— de forma equilibrada e integrada, y
que se aprovecharán los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y se
procurará abordar los asuntos pendientes,
Reafirmando también su resolución 69/313, de 27 de julio de 2015, relativa a la
Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la
Financiación para el Desarrollo, que es parte integral de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, le sirve de apoyo y complemento, ayuda a contextualizar las
metas relativas a sus medios de implementación con políticas y medidas concretas, y
reafirma el resuelto compromiso político de hacer frente al problema de la
financiación y de la creación de un entorno propicio a todos los niveles para el
desarrollo sostenible, en un espíritu de alianza y solidaridad mundiales,
Acogiendo con beneplácito la Nueva Agenda Urbana, aprobada en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano
Sostenible (Hábitat III), que tuvo lugar en Quito del 17 al 20 de octubre de 2016 9,
Reconociendo la necesidad de adoptar un enfoque preventivo más amplio y más
centrado en las personas ante el riesgo de desastres, y que, para ser eficaces y
eficientes, las prácticas para la reducción del riesgo de desastres deben abarcar
múltiples riesgos y sectores y ser incluyentes y accesibles,
Reiterando el llamamiento hecho en el Marco de Sendái para la Reducción del
Riesgo de Desastres con el fin de lograr una reducción sustancial del riesgo de
desastres y de las pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto en vidas, medios de
subsistencia y salud como en bienes económicos, físicos, sociales, cultur ales y
ambientales de las personas, las empresas, las comunidades y los países,
Expresando su profunda preocupación por el número y la escala de los desastres
y los efectos devastadores que han tenido este año y en los últimos años, incluidas la
pérdida de innumerables vidas humanas, el desplazamiento y las consecuencias
adversas a largo plazo a nivel económico, social y ambiental en las sociedades
vulnerables de todo el mundo, que obstaculizan el logro de su desarrollo sostenible,
en particular de los países en desarrollo,
Reconociendo la importancia de promover la formulación de políticas y la
planificación para crear resiliencia y reducir el riesgo de desplazamiento en el
contexto de los desastres, incluso mediante la cooperación transfronteriza,
Observando que los días 10 y 11 de marzo de 2016 se celebró en Bangkok la
Conferencia Internacional sobre la Implementación de los Aspectos de Salud del
Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 -2030, en la que se
aprobaron los Principios de Bangkok para la implementación de los aspectos de salud
del Marco de Sendái como contribución al Marco de Sendái a fin de crear sistemas
sanitarios resilientes,
Recordando el plan estratégico de las Naciones Unidas para los bosques
2017-2030 10, y reconociendo que los bosques proporcionan servicios de los
ecosistemas esenciales, como madera, alimentos, combustible, forraje, productos
__________________
9
10
2/9
Resolución 71/256, anexo.
Véase la resolución 71/285.
17-23287