A/RES/72/148
Mejoramiento de la situación de la mujer y la niña en las zonas rurales
Beijing aprobada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer 6, el documento
final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General
titulado “La mujer en el año 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz para
el siglo XXI” 7 y el documento final de la reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea
General, conocida como Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas 8, y
recordando otros instrumentos, según proceda, como la Declaración de las Naciones
Unidas sobre el Derecho al Desarrollo 9,
Acogiendo con beneplácito la aprobación del documento final de la cumbre de
las Naciones Unidas para la aprobación de la agend a para el desarrollo después
de 2015, titulado “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible” 10, y la Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia
Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo 11,
Recordando que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible responde a la
necesidad de lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujer es
y niñas, con el fin de asegurar que no se deje a nadie atrás, y que la incorporación
sistemática de una perspectiva de género en la implementación de la Agenda 2030 es
crucial,
Tomando nota del Grupo de Alto Nivel sobre el Empoderamiento Económico de
las Mujeres establecido por el Secretario General,
Reconociendo que las mujeres rurales y, donde proceda, las niñas rurales son
agentes fundamentales para la reducción de la pobreza y el hambre y que desempeñan
un papel crucial para el logro de la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición
en los hogares pobres y vulnerables y de la sostenibilidad ambiental, así como para
la consecución de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
Reconociendo también que el progreso hacia el logro de la igualdad de género
y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, en particular en las zonas rurales, se
ha visto frenado debido a la persistencia de la desigualdad histórica y estructural de
las relaciones de poder entre las mujeres y los hombres, la pobreza y las desigualdades
y desventajas en el acceso a los recursos y las oportunidades que limitan la capacidad
de las mujeres y las niñas, y las brechas cada vez mayores en materia de igualdad de
oportunidades, legislación, políticas, normas sociales, actitudes y prácticas
contemporáneas y tradicionales nocivas discriminatorias, y los estereotipos de
género,
Expresando su profunda preocupación porque la discriminación y la violencia
contra las mujeres y las niñas, en particular las que viven en las zonas rurales , siguen
presentes en todas las regiones del mundo y porque todas las formas de violencia
contra las mujeres y las niñas impiden el desarrollo de su pleno potencial como
compañeras, en condiciones de igualdad, de los hombres y los niños en todos los
aspectos de la vida, y obstaculizan también el logro de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible,
Expresando su profunda preocupación también porque las mujeres, a pesar de
que aportan más del 50% de los alimentos producidos en todo el mundo, representan
el 70% de las personas que padecen hambre en el mundo, y porque las mujeres y las
__________________
6
7
8
9
10
11
2/10
Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, 4 a 15 de septiembre de 1995
(publicación de las Naciones Unidas, núm. de venta: S.96.IV.13), cap. I, resolución 1, anexos I
y II.
Resolución S-23/2, anexo, y resolución S-23/3, anexo.
Resolución 69/2.
Resolución 41/128, anexo.
Resolución 70/1.
Resolución 69/313, anexo.
17-22936