A/HRC/56/47
Naciones Unidas
Asamblea General
Distr. general
1 de julio de 2024
Español
Original: inglés
Consejo de Derechos Humanos
56º período de sesiones
18 de junio a 12 de julio de 2024
Tema 3 de la agenda
Promoción y protección de todos los derechos humanos,
civiles, políticos, económicos, sociales y culturales,
incluido el derecho al desarrollo
Relocalización planificada de personas en el contexto de
los desastres y los efectos adversos del cambio climático
Informe de la Relatora Especial sobre los derechos humanos de
los desplazados internos, Paula Gaviria Betancur*
Resumen
En este informe, presentado al Consejo de Derechos Humanos de conformidad con
su resolución 50/6, la Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados
internos, Paula Gaviria Betancur, describe las actividades emprendidas en cumplimiento de
su mandato durante el período que abarca el informe y desde su anterior informe a la
Asamblea General (A/78/245). También presenta un estudio temático sobre la relocalización
planificada de personas en el contexto de los desastres y los efectos adversos del cambio
climático.
La Relatora Especial llega a la conclusión de que las relocalizaciones podrían ser cada
vez más difíciles de evitar, a medida que determinadas zonas de origen desaparezcan o se
conviertan en inhabitables. Independientemente de que tengan carácter preventivo o reactivo,
las relocalizaciones planificadas deberían ser una solución de último recurso, que solo se
utilice cuando resulte imposible mantener un asentamiento. En el contexto de los desastres y
de los efectos adversos del cambio climático, las relocalizaciones planificadas pueden poner
en peligro derechos humanos muy diversos y tener profundas consecuencias sociales y
culturales. Cuando no exista otra opción, una relocalización planificada bien concebida,
financiada y ejecutada, que dé prioridad a las necesidades de la comunidad, puede mitigar
los riesgos de desplazamiento, proteger los derechos humanos desde el principio y sentar las
bases para el logro de soluciones duraderas. Este proceso requiere un enfoque pansocial y
dirigido por los poderes públicos, que se inscriba en marcos basados en los derechos
humanos y elaborados de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.
* Este informe se presentó a los servicios de conferencias para su tramitación fuera del plazo
establecido a fin de incluir en él la información más reciente.
GE.24-11873 (S)
020924
050924